

1. Estimulación eléctrica funcional (FES)
1.1. ¿Qué es la estimulación eléctrica funcional (FES)?
Las enfermedades neurológicas afectan a menudo, de una u otra manera, a la capacidad del control motor o, en casos severos, a la pérdida completa de la función muscular; sin embargo, la conductividad y la excitabilidad del del músculo permanecen intactas. La estimulación eléctrica funcional utiliza la corriente eléctrica para activar nervios y, como resultado, activar músculos. Fesia Technology mejora la capacidad de esta tecnología aplicándola mediante electrodos multicampo.
1.2. ¿Cuánto tiempo lleva empleándose FES en neurorrehabilitación?
Desde que se describiera el término por primera vez en 1967 en una patente de Moe y Post, se comenzaron a crear dispositivos basados en esta tecnología y a usarlos en la clínica. Los primeros sistemas que se comercializaron fueron diseñados para el tratamiento del pie caído.
1.3. ¿Cuáles son los principales beneficios de FES?
Los principales beneficios de FES son:
- Prevención de la atrofia muscular
- Reducción del dolor
- Mejora funcional y de la fuerza
- Reducción de la espasticidad
- Incremento de flujo sanguíneo local
- Refuerzo del reaprendizaje motor y la neuroplasticidad
- Mantenimiento/aumento del rango de movimiento
1.4. ¿Existe evidencia de la efectividad de FES?
Hay decenas de artículos científicos apoyando el uso de FES para la rehabilitación de deficiencias de origen neurológico.
El uso de la estimulación eléctrica funcional para la corrección del pie caído está respaldado por más de 70 publicaciones científicas. La patología más estudiada es el accidente cerebro vascular, en la que se han realizado más de 40 estudios encontrando mejoras en: velocidad de la marcha, cambios biomecánicos en la extremidad afecta, la contralateral y los brazos, parámetros temporales, espasticidad, indicadores neurofisiológicos de recuperación neurológica, …
Por otro lado, su uso para el tratamiento de la extremidad superior cuenta con más de 25 ensayos clínicos, siendo recomendada su utilización por las más importantes sociedades científicas del ámbito. Cuenta con evidencia de nivel 1a.
1.5. ¿Cuándo está contraindicado el uso de FES?
Hay algunas situaciones en las que FES está contraindicada:
- Personas con marcapasos cardíacos u otros implantes eléctricos o metálicos, a no ser que haya sido recomendado por un médico o fisioterapeuta.
- Personas con epilepsia severa o un historial reciente de convulsiones frecuentes.
- Tumores o lesiones cancerosas en la zona donde se aplica la estimulación eléctrica.
2. Nuestros Productos
2.1. ¿De qué se componen nuestros sistemas?
Nuestros sistemas se componen de:
- Estimulador
- Sensor (solamente en el caso de Fesia Walk).
- Textil.
- Electrodo multicampo.
- Aplicación en móvil o tableta.
2.2. ¿Qué es el electrodo multicampo?
Una de las características clave de los sistemas Fesia Walk y Fesia Grasp es el electrodo multicampo. El electrodo multicampo, combinado con una interfaz extremadamente fácil de utilizar, permite a cualquier usuario, terapeuta o paciente probar muchas posiciones y tamaños de los electrodos, sin la necesidad de retirar el electrodo de la piel.
Utilizando un electrodo multicampo, producimos una activación más selectiva de los músculos deseados. De esta manera, nuestros productos tienen un mejor rendimiento funcional y la fatiga muscular se ve reducida.
2.3. ¿Precisan los sistemas Fesia de algún mantenimiento?
Los sistemas Fesia no requieren mantenimiento, pero sí de cuidado en su manipulación, para evitar dañarlos con golpes o caídas inesperadas. No intente reparar el dispositivo o abrir el estimulador bajo ningún concepto. En caso de avería póngase en contacto con un técnico de Fesia.
Si el electrodo parece estar seco o pierde sus propiedades de adherencia, una vez retirado el plástico protector del gel, vierta unas 10 gotas de agua y extienda esta agua por todo el gel con la ayuda de sus dedos. Espere 3-4 minutos hasta que el gel haya absorbido el agua.
Puede limpiar las carcasas del estimulador y sensor (Fesia Walk) utilizando un paño limpio y suave. Puede lavar la banda textil con agua y jabón, tras retirar el electrodo del mismo.
2.4. ¿Cuál es la garantía de nuestros productos?
Nuestros productos cuentan con una garantía de 2 años: https://www.fesiatechnology.com/downloads/Warranty_Terms.html
3. Fesia Walk
3.1. ¿Qué es el dispositivo Fesia Walk?
Fesia Walk es un dispositivo de rehabilitación de la marcha basado en FES, para personas que tiene problemas de la marcha a causa de un pie caído provocado por lesiones o enfermedades del sistema nervioso central.
3.2. ¿Quién es un candidato para el uso de Fesia Walk?
Si tiene un pie caído a causa de alguna de las siguientes patologías, usted es un candidato para utilizar Fesia Walk:
- Ictus o accidente cerebro vascular
- Esclerosis múltiple
- Lesión medular
- Traumatismo craneoencefálico
- Parálisis cerebral
- ...
3.3. ¿Qué estimula Fesia Walk?
Fesia Walk estimula el nervio peroneo común, con lo que se logra la flexión dorsal del tobillo; y el nervio tibial, consiguiendo la flexión plantar del tobillo.
3.4. ¿Cuándo empezar a utilizar Fesia Walk?
Ha sido científicamente probado que cuanto antes empieza la rehabilitación, mejores resultados se obtienen. Además, con protocolos de “Habituación/ejercicio”, personas que todavía no tienen el suficiente equilibrio o fuerza para andar o aún permanecen encamados, pueden empezar a emplear el dispositivo. Por lo tanto, el uso debería iniciarse en fases agudas.
3.5. ¿Es complicado utilizar Fesia Walk?
No, su colocación, configuración y utilización son sencillas y rápidas.
3.6. ¿Produce Fesia Walk el mismo efecto que un AFO?
No, en la siguiente tabla se muestran las diferencias entre los efectos de Fesia Walk y un AFO:
AFO | Fesia Walk | |
Mejorar la estabilidad. | x | x |
Aumentar la velocidad de marcha. | x | x |
Reducir la espasticidad. | x | |
Aumentar los potenciales motores evocados y la contracción máxima voluntaria. | x | |
Mantener/aumentar la densidad ósea. | x | |
Aumentar la circulación. | x | |
Normalizar patrón de marcha. | x |


4. Fesia Grasp
4.1. ¿Qué es el dispositivo Fesia Grasp?
Fesia Grasp es un dispositivo de rehabilitación de la mano basado en FES, para personas que ha perdido la capacidad de mover la mano y/o los dedos a causa de lesiones o enfermedades del sistema nervioso central.
4.2. ¿Quién es un candidato para el uso de Fesia Grasp?
Si ha perdido la capacidad de mover la mano y/o los dedos a causa de alguna de las siguientes patologías, usted es un candidato para utilizar Fesia Grasp:
- Ictus o accidente cerebro vascular
- Esclerosis múltiple
- Lesión medular
- Traumatismo craneoencefálico
- Parálisis cerebral
- …
4.3. ¿Qué estimula Fesia Grasp?
Mediante Fesia Grasp se estimulan un total de 14 músculos.
4.4. ¿Cuándo empezar a utilizar Fesia Grasp?
Ha sido científicamente probado que cuanto antes empieza la rehabilitación, mejores resultados se obtienen. Por lo tanto, el uso debería iniciarse en fases agudas, en cuanto el paciente se encuentre clínicamente estable.